Quinua Blanca

Quinua Blanca X 1 Kg

S/ 12.00

Comprar
Quinua Roja

Quinua Roja X 1 Kg

S/ 13.50

Comprar
Quinua Negra

Quinua Negra X 1 Kg

S/ 12.50

Comprar

Seguro Agrícola Catastrófico (SAC): protección gratuita para la agricultura familiar en el Perú

El Perú es un país profundamente agrícola, donde miles de familias viven del cultivo de la tierra. Sin embargo, los fenómenos naturales y los efectos del cambio climático representan una amenaza constante para los agricultores, especialmente para los más pequeños y vulnerables. Con el objetivo de brindarles una red de seguridad, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha implementado el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), una herramienta fundamental para proteger la agricultura familiar de subsistencia.


¿Qué es el Seguro Agrícola Catastrófico?

El SAC es un seguro gratuito, financiado al 100% por el Estado peruano, mediante recursos del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario (Fogasa). Este seguro no requiere ningún pago por parte del agricultor, y está diseñado para cubrir los daños severos que puedan sufrir los cultivos debido a eventos naturales o desastres relacionados con el cambio climático.

La prioridad del SAC son los pequeños productores agrícolas, especialmente aquellos que forman parte de la agricultura familiar de subsistencia, que cultivan principalmente para el autoconsumo y la venta local. Esta medida tiene un claro enfoque social y preventivo, al buscar reducir el impacto económico que enfrentan los agricultores tras un siniestro.


¿Cómo funciona el SAC?

La indemnización del SAC se otorga en función del área afectada, sin importar el tipo de cultivo ni la etapa de desarrollo en que se encontraba al momento del siniestro. Para la campaña agrícola 2023-2024, el monto de la indemnización es el siguiente:

  • S/ 800 por hectárea para cultivos priorizados por la Dirección Regional Agraria (DRA) o el Gobierno Regional Agrario (GRA).
  • S/ 400 por hectárea para cultivos no priorizados.
  • La cobertura tiene un límite de 10 hectáreas por agricultor.

Este apoyo económico busca facilitar el resembrado de los cultivos perdidos y, con ello, la recuperación de la capacidad productiva del agricultor.


¿Qué eventos cubre el SAC?

El Seguro Agrícola Catastrófico brinda cobertura frente a una amplia gama de eventos naturales y fenómenos asociados al cambio climático. Estos incluyen:

  1. Altas temperaturas
  2. Deslizamientos
  3. Enfermedades
  4. Erupción volcánica
  5. Falta de piso para cosechar
  6. Granizo
  7. Heladas
  8. Huaicos
  9. Incendios
  10. Inundaciones
  11. Lluvias excesivas o extemporáneas
  12. Nieve
  13. Plagas y depredadores
  14. Sequías
  15. Sequías en cultivos de riego
  16. Sismos
  17. Taponamiento o no nacencia del cultivo
  18. Vientos fuertes
  19. Contaminación ambiental

Esta cobertura integral permite proteger al agricultor de una gran diversidad de riesgos que pueden poner en peligro su producción y su sustento.


¿Qué hacer en caso de siniestro?

El proceso para activar el Seguro Agrícola Catastrófico es claro y consta de los siguientes pasos:

  1. Aviso del agricultor: Ante un siniestro, el productor debe informar lo sucedido a la Agencia u Oficina Agraria más cercana, ya sea de manera presencial o mediante una llamada telefónica.
  2. Notificación a la empresa de seguros: La Dirección Regional Agraria (DRA) se encarga de informar formalmente a la aseguradora, vía correo electrónico, dentro de los 7 días posteriores al evento.
  3. Evaluación de daños: La empresa de seguros envía a un perito ajustador, quien evaluará los daños en el campo, en presencia de un representante agrario, dentro de los 15 días siguientes a la notificación del siniestro.
  4. Informe del perito: Se elabora un acta de ajuste, en la cual se detalla si la pérdida es indemnizable.
  5. Empadronamiento de agricultores: Si el informe es favorable, la empresa de seguros y la DRA coordinan el registro de los agricultores afectados, en un plazo de 20 días desde la emisión del acta.
  6. Pago de la indemnización: La aseguradora abre cuentas bancarias y realiza el pago de S/ 800 por hectárea asegurada para cultivos priorizados (o S/ 400 si no lo están), dentro de los 15 días posteriores.
  7. Proporcionalidad del pago: El pago se realiza proporcionalmente al área sembrada, según lo declarado por el agricultor en el padrón de indemnizados.

Este proceso está diseñado para ser rápido, eficiente y transparente, asegurando que los agricultores reciban el apoyo en el menor tiempo posible.


Vigencia del SAC para la campaña 2023-2024

La actual cobertura del Seguro Agrícola Catastrófico tiene una vigencia desde el 01 de agosto de 2023 hasta el 01 de agosto de 2024, según lo establecido por la Resolución Ministerial N.º 0250-2023-MIDAGRI. Para esta campaña, el Estado ha destinado un total de S/ 80 millones, con el objetivo de proteger los cultivos en todo el territorio nacional.


Un respaldo fundamental para la seguridad alimentaria

El SAC no solo es una política de protección para los agricultores, sino también una herramienta que contribuye a la seguridad alimentaria del país. Al apoyar la reactivación productiva tras un desastre, este seguro garantiza la continuidad de la producción de alimentos y, por ende, la estabilidad de los mercados locales.

Además, al enfocarse en los productores más pobres y vulnerables, el SAC cumple una función de inclusión social, reduciendo la desigualdad y fortaleciendo la resiliencia del campo peruano frente a los desafíos del clima y la naturaleza.


¿Dónde pedir más información?

Para consultas relacionadas con la implementación y funcionamiento del SAC y otros mecanismos de aseguramiento agrícola o pecuario, los interesados pueden comunicarse con la Dirección de Seguro y Fomento del Financiamiento Agrario, perteneciente a la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros del MIDAGRI.

  • Teléfono: (01) 209 8800 – Anexo 4040

Este canal está disponible para orientar y resolver dudas sobre el proceso de activación del seguro, requisitos y otros detalles importantes.


El Seguro Agrícola Catastrófico es una política pública clave para proteger a la agricultura familiar frente a los crecientes riesgos climáticos y desastres naturales. Gracias a su financiamiento estatal, cobertura amplia y proceso accesible, el SAC se convierte en un aliado estratégico para los pequeños agricultores, garantizando que puedan recuperarse rápidamente tras un siniestro y continuar con su labor en el campo.

En un contexto en el que los cambios climáticos son cada vez más frecuentes e intensos, contar con un seguro como el SAC es esencial para fortalecer la resiliencia del sector agrario y asegurar el bienestar de miles de familias rurales a lo largo del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *